Historia de Los Mamíferos.
Los mamíferos son animales vertebrados, al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y los peces. A simple vista se diferencian de estos otros animales al tener los mamíferos pelos en la superficie del cuerpo. En la mayoría de las especies de mamíferos, no en todas, las hembras poseen mamas por las que sale la leche con que alimentan a sus crías. Cierto que todas las especies poseen glándulas mamarias y que todas alimentan a sus recién nacidos con la leche que se genera en estas glándulas, sin embargo, hay especies que no tienen mamas. Por supuesto, existen muchas otras diferencias internas entre los mamíferos y otros vertebrados, pero eso no ayuda, no mucho digamos, para distinguirlos a simple vista.
|
Los mamíferos descienden de los reptiles. No aparentan parecerse mucho porque los mamíferos surgieron hace unos 195 millones de años. Aunque es posible que las dos ramas se hayan separado mucho antes que eso, porque no eran los mismos reptiles de los que descienden los reptiles del presente. En aquel entonces los reptiles dominaban el mundo, y los mamíferos que existían no eran más grandes que las pequeñas musarañas. Con el transcurso del tiempo cada grupo evolucionó en diferentes direcciones, los reptiles se volvieron más pequeños y los mamíferos más grandes.
|
En este Blog encontraras información acerca del Maravilloso Mundo Animal y algunos Récords al nivel mundial establecidos por ellos.
sábado, 3 de septiembre de 2011
El perro más inteligente
El mamífero más lento
El perezoso de tres dedos, Bradypus tridactilus, se mueve en el suelo a una velocidad de 2,2 metros por hora.
El Record en salto de Altura.
Lo tiene el puma, Felis concolor, que alcanza en salto los 4 metros de altura. Pero en relación a su peso, el récord lo tiene la pulga, capaz de saltar 30 cm. Grillos y saltamontes pueden saltar a 2 metros de altura
El más veloz en tierra firme
El guepardo alcanza la velocidad de 120 Km./hora. Le sigue la gacela de Mongolia con 100 Km./h.
Sin embargo, el guepardo solo puede mantener la velocidad en distancias cortas, mientras que la gacela es mejor corredora de fondo.
Sin embargo, el guepardo solo puede mantener la velocidad en distancias cortas, mientras que la gacela es mejor corredora de fondo
El más fuerte.
El escarabajo rinoceronte, Oryctes nasicornis, que vive en Europa, por ser capaz de soportar en su dorso una carga 30 veces mayor que su propio peso durante una hora
Animales Aéreos.
Los animales aéreos son aquellos que tienen la capacidad de volar o desplazarse por los aires con sus propias capacidades. Son animales aéreos principalmente las aves e insectos. Su reproducción es ovípara, o sea, mediante huevos. Las aves se alimentan de semillas, gusanos e insectos, aunque algunas aves son carroñeras (se alimentan de deshechos de otros animales muertos), como los buitres. Tanto aves como insectos necesitan de alas para poder volar. Las alas de las aves están hechas de plumas y, en cambio, las de los insectos están hechas de un material sedoso y transparente.
viernes, 2 de septiembre de 2011
El estornino.
Sturnus spp) es capaz de imitar el canto de otras aves y otros animales. También otras aves, como el mirlo pueden hacerlo. Pero la habilidad imitadora de los estorninos es sorprendente: pueden imitar a la perfección el sonido de los semáforos para ciegos, el sonido de los teléfonos móviles y cualquier sonido mecánico. Se cita la anécdota de que tras varios días de trabajo, cuando unos leñadores llegaron una mañana para continuar la tala, escucharon el sonido de motosierras y árboles cayendo. Se trataba de estorninos
imitando el sonido producido por los leñadores en las jornadas anteriores
El ave con las alas más grandes
La mayor envergadura alar es la del albatros viajero Diomedea exulans, que sobrepasa los 3,5 metros. Alas tan grandes les dificultan emprender el vuelo; pero les facilitan el planeo. El cóndor es la siguiente, con una envergadura alar de 3 metros.
El ave de mayor envergadura que existió en la Tierra fue el teratorm gigante, Argentavis magnificens, que vivió en Argentina a finales del Mioceno, hace unos 5 millones de años, alcanzando una envergadura alar que duplicaba a la del albatros: 7,3 metros y 120 kg de peso. Se trataba de un gigantesco buitre.
El más veloz en vuelo
El halcón peregrino (Falco peregrinus) que alcanza en el vuelo en picado los 300 Km./hora. En vuelo normal su velocidad se aproxima a la del vencejo, Apus apus, 160 Km./h. Por lo tanto, el vencejo y el halcón son los seres vivos más veloces de La Tierra. El rabitojo mongol, Hirundapus caudacutus, emparentado con las golondrinas, supera los 170 Km/h. Esta especie, mostrada en la foto de la derecha, es un ave accidental en España.
El que vuela más alto
En 1973, un buitre griffon de Rupell (Gyps rueppellii) chocó con un avión que volaba a 11.277 metros sobre Costa de Marfil. Los cisnes negros también alcanzan grandes alturas, como atestiguó un piloto que observó una bandada a 8.230 metros de altura sobre las islas Hébridas. También fueron un grupo de escaladores del Everest vió un ánsar calvo (Anser indicus) sobrevolando el Himalaya a más de 8.500 metros, y observaron chovas piquirrojas en las cumbres del Everest. Estas aves deben de poseer un eficiente sistema circulatorio para soportar un aire escaso en oxígeno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)